Médicos del Mundo es una asociación independiente que trabaja para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables, excluidas o víctimas de catástrofes naturales, hambrunas, enfermedades, conflictos armados o violencia política. Sus proyectos se realizan tanto en España como en 19 países de América, África, Oriente Medio y Europa. Las persona voluntarias y profesionales que forman parte de su organización tienen como principal misión trabajar para lograr el cumplimiento del derecho fundamental a la salud y el disfrute de una vida digna para todos los seres humanos.
Nuestros caminos se cruzaron el día 9 de noviembre 2020, cuando fuimos convocados a participar en su concurso con el objetivo de crear una campaña de sensibilización que visibilice la realidad de las personas sin hogar y los efectos en su salud mental.
Es necesario cambiar la percepción social de las personas sin hogar.
Entenderlas como parte de nuestra comunidad es esencial para comenzar a eliminar prejuicios y estereotipos. Solo así llegaremos a empatizar con ellas y entender las diversas vulnerabilidades a las que están expuestas.
Por eso hemos basado nuestra campaña en un concepto que e apoya en varios pilares:
• Dignificar a las personas sin hogar.
• Mostrarlas como miembros de nuestra sociedad.
• Y recordarnos además que es algo que nos puede pasar a cualquiera.
En esta campaña junto a Médicos del Mundo, proponemos una nueva manera de nombrarlas y de mirarlas, implicando a la sociedad, a las instituciones y a los medios.
A partir de ahora, para referirnos a las personas afectadas por el sinhogarismo, hablemos de nuestras vecinas y vecinos sin hogar.
Alrededor de Vecinas Y Vecinos Sin Hogar hemos construido una estrategia digital con ayuda de las compañeras de Agua de Lurdes, basada en una serie de piezas gráficas que nos muestran retratos de varias de estas vecinas y vecinos. Hacemos hincapié en que viven en nuestra calle, son parte de nuestra vecindad, pero no tienen un lugar digno donde vivir.
Cada pieza de la campaña trata una vulnerabilidad concreta. Esto nos permite abordar casi toda la problemática de forma clara y directa, desde el respeto y buscando en todo momento dignificar a estas personas y a su realidad. La pobreza, la soledad, la discriminación sistemática, la exclusión social, la falta de acceso a ayudas y cobertura médica, afectan gravemente a su salud física y mental. Todo este material digital se crea con el objetivo de su difusión por partes de los diferentes grupos y comunidad alrededor de Médicos del Mundo, creando lazos con público afines como asociaciones vecinales.
Como parte de la estrategia, se celebrarán reuniones virtuales de vecinas y vecinos en el canal de Youtube de Médicos del Mundo, para debatir con personas expertas sobre nuestras vecinas y vecinos sin hogar y profundizar sobre su extrema y diversa vulnerabilidad.
Estas acciones de comunicación tienen lugar en el marco de la Semana de Sensibilización de las Personas sin Hogar. Durante esos días proponemos derribar prejuicios y estereotipos y exigir medidas urgentes y reales que atajen el problema del sinhogarismo. Pretendemos llamar la atención de los medios de comunicación, las instituciones y la sociedad en general, sobre la gravísima situación que atraviesan esas vecinas y vecinos que viven en nuestras calles y que necesitan un hogar ya.